JORNADAS DE PASTORAL

 
 
 
 
A presidentes y responsables diocesanos de movimientos, realidades y asociaciones de fieles laicos.

A consiliarios de movimientos, realidades y asociaciones de fieles laicos.

Como sabéis, nuestra Archidiócesis organiza del 11 al 13 de enero de 2013 las I Jornadas de Pastoral en el marco del Plan Pastoral Diocesano y el Año de la Fe.

Los destinatarios principales de estas jornadas somos los laicos.
Os adjuntamos carta animando a la participación en las citadas jornadas, que incluye una ayuda en la inscripción desde la Delegación de AS.

También os adjuntamos la carta que ha firmado D. Braulio hace unos días animando a la participación en las Jornadas, por si no os hubiera llegado.

Saludos,

Delegación Diocesana de Apostolado Seglar

X ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL TURNO “SAN JOSÉ”, DE JÓVENES, DE LA SECCIÓN DE TALAVERA. VIGILIA DE ACCCIÓN DE GRACIAS:


"La adoración de Cristo en la Eucaristía es la consecuencia ineludible de su presencia real; es un deber y una obligación de la Iglesia que quiere agradecer la condescendencia de Dios al estar presente entre nosotros”. (José Antonio Sayés)

En el espíritu de estas palabras y con sus mismos sentimientos, tras diez años de andadura siguiendo los designios de su Divina Majestad ante la Eucaristía, en las horas de la noche, donde Nuestro Señor les ha colmado de tantos regalos, han querido darle gracias los adoradores del citado Turno en este aniversario tan especial.

La Eucaristía, en la escuela de María, ha sido para ellos vínculo de humildad y de amor. Y en ese misterio de amor, si sondea-ran sus corazones, encontrarían gratitud.

Por eso, ese misterio de amor, es un acto de gratitud, que nos debe llevar a todos los adoradores/as nocturnos desde la acción de gracias a la adoración y a la contemplación (entrar en el Templo, en lo íntimo de Dios, en su amor). También de reparación y de expiación por los pecados del mundo por medio de su Hijo amado Jesucristo, en su entrega constante y adoración al Padre.

La Vigilia de Acción de gracias se celebró el día 14 de Diciembre, en la Capilla de la Casa de la Iglesia de Talavera. Se inició con una reunión preparatoria y Tema de Reflexión, tras el cual se procesionó hasta la Capilla donde se rezo el Santo Rosario. Con el rezo de las Víspera se inicio la Santa Misa, Presidida por el Vicario Episcopal D. Felipe García Díaz-Guerra. Finalizada esta, Expuesto el Santísimo, se iniciaron los Turnos de Vela hasta las 06:00 del día siguiente, en la que tras el rezo de las Laude se reservo el Santísimo.

“Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y en verdad”, dijo Jesús a la Samaritana en el manantial de Jacob (Jn 4,5-42) y nos lo dice continuamente a nosotros. Que la Santísima Virgen, modelo e intercesora, os siga llevando a su Hijo Amado; os ayude a crecer en la fe, esperanza y caridad y os enseñe, a ser adoradores según su corazón, adoradores “en espíritu y verdad”.

 FELICIDADES Y GOZO EN EL SEÑOR. Contad con nuestras oraciones.
 
Agradecer la presencia y compañía del Presidente Diocesano y del Vocal Nacional de la Juventud D. Mario Pardo Arellano.

PLENO DEL CONSEJO NACIONAL 2012

Durante los días 30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre, se celebraron en la Casa de Ejercicios de Cristo Rey, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), las Jornadas de Espiritualidad y Pleno del Consejo Nacional con elección del nuevo Presidente Nacional.

Como todos los encuentros nacio-nales, ha sido una excelente ocasión para compartir y confraternizar con nuestros hermanos adoradores veni-dos de toda España, a la vez que una reunión necesaria para tratar todos los asuntos que atañen a la Obra a nivel nacional.

Entre oraciones y rezos, información de la Obra y sus Vocalías, con intervén-ciones y debates, tuvimos la ocasión de escuchar una excelente conferencia impartida por el Rvdo. D. Gonzalo Aparicio Sánchez, Sacerdote Diocesano de la Diócesis de Plasencia (Cáceres), Canónigo de su Santa Iglesia Catedral. Tiene escrito varios libros sobre la Eucaristía. Desarrolló el tema sobre la Eucaristía, que expuso en tres partes: Adoración y teología; Pastoral de la presencia eucarística y Espiritualidad de la adoración eucarística.

-La Eucaristía no es una teología o una tesis. Es una persona, Jesucristo.

-La adoración es nuestra respuesta a devolver el amor que El nos da.

-La AN es un apostolado: la de interceder por Jesucristo y en Jesucristo por la santidad de su Iglesia.

-El adorador debe ser medianero entre Dios y los hombres.

El momento culminante de las Jornadas tuvo lugar la noche del sábado al domingo con la celebración de la Vigilia y exposición del Santísimo toda la noche, desde las 23,30 h. del sábado hasta las 8 h. del domingo, en la que, por turnos de vela de una hora, velamos al Santísimo.

El último acto del Pleno fue la elección del Presidente Nacional, por llevar el tiempo reglamentado (cuatro años). Tras la votación por los Presidentes Diocesanos y Consiliarios, la elección recayó, a la espera de la confirmación por parte de la CEE, en  D. CARLOS MENDUIÑA FERNANDEZ, actual Presidente Nacional.

Tras la Santa Misa de Acción de Gracias y la fraternal comida llegó, con afecto, el momento de las despedidas hasta la próxima ocasión.

Es interesante y gratificante señalar la muy buena armonía y asistencia al Pleno, participando adoradores de la inmensa mayoría de las Diócesis de España, así como una significativa asistencia de Jóvenes Adoradores.

PLENO DEL CONSEJO DIOCESANO Y JORNADA DE ESPIRITULIDAD EN YEPES

 El pasado día 16 de Diciembre, tuvo lugar en Yépes el Pleno del Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española de nuestra Diócesis, con elección de Presidente Diocesano, unido a una Jornada de Espiritualidad.

Entre miembros de los Consejos y adoradores/as de las Secciones de Camuñas, Fuensalida, Huerta de Valdecarábanos, Madridejos, Ocaña, La Puebla de Almoradiel, Quintanar, Toledo, La Villa de D. Fadrique, Villacañas, Los Yébenes y Yépes nos dimos cita unos 60 adoradores/as.

La jornada comenzó a las 09,30 h. con el rezo de Laúdes en la Capilla del Stmo. Cristo del Templo Parroquial de “San Benito Abad”. Seguidamente, en los salones parroquiales, tras darnos la bienvenida el Párroco y Vicario Episcopal de la Zona, Rvdo. D. EMILIO PALOMO GUIO y el breve saludo de los Presidentes de la Sección Local, D. Angel Martín Ampúdia y Diocesano, D. Juan Ramón Pulido, el mismo D. Emilio nos impartió una conferencia bajo el lema “La Fe en la Adoración Nocturna”. Comenzó haciendo referencia a citas eucarísticas de los Padres de la Iglesia, de una forma muy especial del Beato Juan Pablo II y Benedicto XVI y prosiguió centrándose en el lema marcado, desatancando:

La FE nace de un encuentro con Jesucristo que se sirve de mediaciones (Sacramentos, Liturgia de la Palabra…). Se obtiene cuando uno es tocado por la gracia (Jesucristo resucitado).

Nace de la predicación del Evangelio, del kerigma (anuncio, proclamación), muerte y resurrección de Jesucristo, es lo que confesamos.

¿Qué tenemos que hacer? Ahora, nosotros, adoradores/as, avivar nuestra fe, renovarla, conversión y llenarnos del Espíritu Santo.

La FE se transmite, a través de la Iglesia por la liturgia, los sacramentos... En la Eucaristía, unidos con El en la ofrenda al Padre.

Si fuéramos conscientes del secreto de la Iglesia (Jesucristo vivo en la Eucaristía), la FE nos persuadiría que no es pan y vino, sino el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo que se nos ha dado.

¿Tú sabes cuál es tu espiritualidad…de adorador/a? Jesucristo está presente en la acción litúrgica y en todas las acciones de la Iglesia (Palabra, oración, caridad…); de una forma excelente (corporal y sustancial) en la Eucaristía,  bajo las apariencias del pan y el vino.  Se manifiesta en los pobres, enfermos, perseguidos…

Toda espiritualidad tiene que reconocer a Jesucristo en todos los actos diarios de la vida. Esta es nuestra FE. Si no, AVIVA TU FE.

Toda Espiritualidad tiene que estar centrada en la Eucaristía, sustanciando nuestra FE en la presencia real de Jesucristo.

La Eucaristía es puramente FE y se apoya en sacrificio y sacramento.

La espiritualidad es devoción, de todas ellas, la devoción al Santísimo Sacramento (adoración), decía San Pio X, es la más sublime, la más tierna y la más eficaz y suntuosa.

La adoración eucarística es fuente viva para la Iglesia, origen de la Iglesia.

La adoración es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador. Exalta la grandeza del Señor que nos ha hecho. (CIC 2628)

La humildad, respeto, sumisión al Amor de los Amores es adoración.

Cuando tú adoras, Dios está dentro de ti y tu en El. En adoración nuestra vida se transforma en Jesucristo; vamos a la adoración para transformarnos y transformar el mundo.

Acerquémonos con FE ardiente a recibir a Jesucristo todo entero y así poder besarlo, tocarlo, abrazarlo.

La Adoración Nocturna nació para adorar. Es un don para la Iglesia. No puede conformarse el adorador/a con estar una hora al mes.

La Eucaristía es el tesoro de la Iglesia, fuente y culmen de toda evangelización.

Sed adoradores del único y solo Dios; no adoréis a nadie más que a Jesucristo.

En este tiempo litúrgico asociemos Belén (casa del pan) con el Sagrario (casa del Pan Eucarístico). El Pan Eucarístico que comemos es «carne y sangre de María».

El Espíritu Santo intercede por nosotros y nos renueva.

Tras la conferencia se inició la Sesión Plenaria con la lectura y aprobación del Acta de la sesión anterior; informe por parte del Secretario Diocesano; y lectura del estado de cuentas por parte de la Tesorera Diocesana y su aprobación por los miembros de los consejos, siendo aprobados por unanimidad.

A las 12,00 h. nos unimos a la comunidad parroquial para la celebración eucarística, realidad de una comunidad muy viva. Las moniciones, Liturgia de la Palabra, Oración de los Fieles y Ofrendas (un rosario y un manual, junto al pan y el vino) fueron hechas por los adoradores/as de la Sección. Tras la misma, el Presidente Diocesano informó sobre el estado y la marcha de la Obra en la Diócesis, con presencia en 28 localidades (Secciones) y cerca de mil adoradores/as entre Activos, Jóvenes y Honorarios.

Entre los eventos celebrados en el año, destacó: los Ejercicios Espirituales celebrados en Madridejos; la XXVI Peregrinación Nacional de ANE al Santuario de Nuestra Señora de Fátima (Portugal), con la participación de más de 3.500 adoradores/as de toda España, de ellos 71 peregrinos de la Diócesis; la Solemne Vigilia Diocesana de Espigas en Camarena, presidida por nuestro Arzobispo, D. Braulio, con la asistencia de 30 Banderas, 1 de los Tarsicios, de Madridejos, y más de 250 adoradores/as; la Vigilia Nacional de la ANE en Baeza (Jaén) con motivo del 125 Aniversario de su fundación, a la que asistimos 19 adoradores/as (4 Banderas) de nuestra Diócesis; la Vigilia de Acción de Gracias en conmemoración del 125 Aniversario de ANE en Plasencia (Cáceres), a la que asistimos 8 adoradores/as (4 Banderas) de nuestra Diócesis; y el fomento de los turnos de jóvenes adoradores en Toledo y Talavera, así como del turno de Tarsicios en Madridejos, Talavera y Ocaña.

Tras el informe del Sr. Presidente, nos dirigimos nuevamente a la Capilla de la Iglesia para el rezo del Santo Rosario, pasando de nuevo, una vez terminado, a los salones parroquiales donde también disfrutamos del encuentro entre hermanos/as adoradores en la comida compartida.

 Por la tarde, tras la comida compartida, de nuevo en los Salones Parroquiales, se procedió a la elección del nuevo Presidente Diocesano. No se llego a celebrar la elección, pues ningún adorador presentó su candidatura. Al no haber ningún adorador que estuviera dispuesto a desempeñar dicho cargo, el Presidente actual, D. Juan Ramón Pulido Crespo, accedió voluntariamente a continuar en el cargo por un periodo estipulado, estatuariamente, de 4 años, votando todos los asistentes con derecho a voto a favor de su continuidad.    

Como fin de la Sesión Plenaria, se programaron los actos a desarrollar en el año entrante (ver el apartado: FECHAS A RECORDAR)

La clausura y oración final de la Sesión Plenaria estuvo a cargo del Director Espiritual, Rvdo. D. José Ramón Díaz Sánchez-Cid. Nos animó e invitó a seguir alentando a los adoradores/as y a no desfallecer.

Terminada la Sesión Plenaria nos dirigimos nuevamente a la Capilla del Templo Parroquial en la que tuvimos adoración al Santísimo, con Exposición Mayor y el rezo de las II Vísperas. Terminadas estas, D. José Ramón impartió la bendición con el Santísimo y tras el canto de la Salve a la Santísima Virgen se dio por terminada la “Jornada de Espiritualidad” sobre las 19,00 h.

Antes de retirarnos, D. Emilio nos mostró la “Santa Reliquia” (Corporal con gota de la Sangre de Cristo) que se conserva y venera en la Capilla de la Iglesia Parroquial, de la que nos hizo una breve exposición del milagro eucarístico de Cimballa (Zaragoza), Diócesis de Tarazóna, de donde procede la “Santa Reliquia”.

Fue una grata jornada para todos los asistentes en comunión adoradora, que, acudiendo a la llamada del Señor y unidos por los mismos lazos de oración, meditación, contemplación y expiación, pasamos unas horas de convivencia y encuentro entre adoradores/as de diferentes Secciones y diferentes formas, pero con un mismo carisma: Adorar al Señor en las horas de la noche.

Nuestro agradecimiento a la Parroquia, sus Sacerdotes, en especial a su Párroco, D. Emilio y a todos los Adoradores/as de Yépes por su acogida y entrega.

CONSEJO DIOCESANO Y JORNADA DE ESPIRITUALIDAD, 16 DE DICIEMBRE EN YEPES

El Pleno del Consejo Diocesano es el órgano de gobierno de mayor rango de la Obra en nuestra Diócesis, exceptuando la Asamblea General. Se reúne una vez al año para estudiar el estado de la misma, en consonancia con la Obra en general. Por tal motivo, conforme a lo que determina el Art.76 de nuestro Reglamento Diocesano y para dar cumplimiento al mismo. Me es grato convocarte, junto al Consiliario y todos los miembros del Consejo de la Sección (Art. 70), al PLENO DEL CONSEJO DIOCESANO y JORNADA DE ESPIRITUALIDAD, que se celebrará, D.m., el día 16 de Diciembre, domingo, en la localidad de YEPES.

El punto de encuentro será en la Iglesia Parroquia de San Benito Abad. 

La Jornada de Espiritualidad tendrá el siguiente 

ORDEN DEL DÍA: 
09,15 h.- Acogida en la Iglesia Parroquial de San Benito Abad. 
09,30 h.- Rezo de Laudes en la Iglesia Parroquial de San Benito Abad. 
10,00 h.- Saluda del Presidente Diocesano y del Presidente de la Sección Local en los Salones Parroquiales. 
10,05 h.- Conferencia a cargo del Rvdo. D. EMILIO PALOMO, Vicario Episcopal, en los Salones Parroquiales. 
10,45 h.- Descanso. 
11,00 h.- Sesión Plenaria en los Salones Parroquiales. 
12,00 h.- Santa Misa en la Iglesia Parroquial de San Benito Abad. 
13,00 h.- Continuación de la Sesión Plenaria en los Salones Parroquiales. 
13,30 h.- Santo Rosario en la Iglesia Parroquial de San Benito Abad. 
14,00 h.- Comida compartida en los Salones Parroquiales. 
16,00 h.- Elección de Presidente Diocesano. Continuación de la Sesión Plenaria en los Salones Parroquiales. 
17,45 h.- Adoración Eucarística; Hora Santa con el rezo de Vísperas en la Iglesia Parroquial de S. Benito Abad. 

A la Jornada de Espiritualidad y al Pleno del C.D. pueden asistir cuantos adoradores/as lo deseen, por tratarse de un acto emblemático de la A.N. en el año, así como fieles afines a la Obra. 

Todos los adoradores/as tienen derecho a Voz y a exponer los asuntos que enriquezcan el acerbo espiritual y material de nuestra Obra, siendo su presencia ocasión de mutuo conocimiento y afecto. 

Esperando contar con vuestra valiosa asistencia. Te saluda con el mayor aprecio, tu amigo y hermano en Jesucristo. 

JUAN RAMON PULIDO CRESPO 
PRESIDENTE DIOCESANO DE ANE 

NOTA: Para la comida compartida, cada asistente llevará sus viandas. Habrá bebidas. No llevar el Manual, SI el distintivo. 

Los coches particulares se deben dejar, nada más llegar, en las inmediaciones de la Iglesia Parroquial.

ANIVERSARIO TURNO DE JÓVENES DE TALAVERA

Desde el Consejo Diocesano de Toledo os felicitamos en este aniversario y confiamos que el Señor os premie con el don de la perseverancia y nuevos jóvenes que se unan a vosotros en la adoración a Jesús Sacramentado.

CONFERENCIA LA VERDAD DEL AMOR HUMANO, POR EL OBISPO DE ALCALÁ DE HENARES EN EL SEMINARIO MAYOR DE TOLEDO

El sábado 15 de diciembre tendrá lugar una Conferencia titulada "La verdad del amor humano", que impartirá Mons. Reig Pla, Obispo de Alcalá de Henares y Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida. Será a las 17 h, en el Seminario Mayor de Toledo, y habrá servicio de guardería. Adjuntamos el cartel anunciador de la misma. 

Se trata de un buen momento para seguir creciendo en comunión, formarnos sobre un tema de absoluta actualidad y fundamental en nuestro apostolado, como es el concepto de familia, el amor conyugal y el papel de la familia cristiana en la sociedad actual y aunar fuerzas en torno a esta cuestión para ser luz ante los demás.

NOTA FINAL DE LA C ASAMBLEA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL


La mula, el buey… ¿y qué pasa con Dios?



¿Hay que suprimirlos del BELÉN? ¿Quién ha dicho eso? ¿El Papa? ¡No! ¡Por supuesto que no! El Papa, como en otros temas, simplemente nos recuerda la centralidad de las cosas y, luego, la tradición o la piedad popular va añadiendo aquellos elementos que adornan, enriquecen, potencian y magnifican el Misterio de amor que es el Belén.

Quedarse en algo tan secundario como “el buey o la mula” ante la edición del Libro de la Infancia de Jesús es no ir al fondo del mismo. A Benedicto XVI le interesa el hecho histórico y central en nuestra fe: Dios se ha hecho hombre.

Interpretar de otra manera las palabras, el pensamiento o las letras de Benedicto XVI es no querer asomarse a la íntegra lectura de un libro escrito por uno de los intelectuales mayores de nuestro tiempo que, además, es Papa.

Estoy seguro, que Benedicto XVI seguirá poniendo en su belén particular el buey, la mula, los ángeles, los pastores, el molino, la lavandera y todo lo que haga falta.

Lo que está claro es que, en mi belén parroquial, procuraré no instalar a tanto borrego que con tan mala saña se queda en lo superficial sin haber leído del libro del Papa…ni una sola página.

Mientras unos hablan del buey y de la mula, otros nos preparamos para lo más importante: colocar en el centro al REY DE REYES. ¡CRISTO!

Cuántos de los que hoy ponen el grito en el cielo (especialmente alguna prensa escrita, radiofónica o televisiva) serán luego los primeros en machacarnos que, por Navidad…¡FUERA EL BELÉN! Y, entonces, el buey, la mula y todo lo demás…les sobrará. Así de claro.

¡Ver para creer! ¡Poner a Dios, junto a la mula y el buey, al mismo nivel!

Javier Leoz

Delegado de Religiosidad Popular Pamplona

SOLEMNIDAD DEL RESERVADO

El próximo 11 de noviembre tendrá lugar la tradicional fiesta del Reservado en los seminarios Mayor y Menor: la jornada comenzará con la Eucaristía, tras la cual estará expuesto el Santísimo durante todo el día, acompañado de los seminaristas. Por la tarde el Sr. Arzobispo, D. Braulio, presidirá primero las Vísperas solemnes y a continuación la procesión con el Santísimo bajo palio por los claustros de ambos seminarios.

Se trata de una fiesta que recuerda el momento en que el Santísimo Sacramento de la Eucaristía quedó guardado en el Sagrario de estas casas destinadas a la formación de los futuros sacerdotes.

Es un día de acción de gracias por la Presencia continua del Señor en medio de esta comunidad que, al igual que los primeros apóstoles, se preparan junto a Jesús para luego ser enviados a los pueblos a dar testimonio del amor de Dios. Es un día para no acostumbrarnos a lo que siempre es un regalo inmenso e inmerecido; un día para unirnos todos los que formamos parte de esta gran familia del Seminario. Por este motivo, en esta celebración del día del Reservado no sólo participan los seminaristas y formadores, sino también los profesores, los familiares de los seminaristas, sacerdotes de la diócesis y muchos otros fieles. Sobre todo, para el acto de la tarde, ese número de fieles aumenta de año en año hasta dejar pequeña la gran capilla del Seminario Mayor.

ENCUENTRO CONYUGAL


Encuentro conyugal, organizado por el Movimiento Familiar Cristiano los días 10 y 11 de noviembre en las instalaciones del antiguo seminario de Ntra. Sra. de Altagracia en la localidad de Mora (Toledo)

TEMA DE REFLEXIÓN PARA EL MES DE NOVIEMBRE

Reflexiones sobre la Fe (I) 

La fe es la "virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha dicho y revelado, y que la Santa Iglesia nos propone, porque Él es la misma verdad" (Catecismo, 1814). 

El Papa nos invita este año a reflexionar sobre la Fe. Sobre la fe, como acto que realizamos desde lo más hondo de nuestra alma, y sobre las verdades que la Santa Iglesia nos propone, porque las ha recibido de Dios, para que las creamos. 

Muchos santos, al final de su vida, piden al Señor que les aumente la fe. ¿Han dejado de creer? ¿Han encontrado obstáculos insuperables para seguir creyendo? No. Han descubierto, sencillamente, que el camino de crecer en la fe no se acaba nunca, porque va abriendo nuestra inteligencia al misterio de Dios, Uno y Trino, que supera todos los límites de la capacidad de conocer por nuestra razón. Y a la vez, es capaz de reconocer que las verdades que admite por fe, no son irracionales. 

El camino “empieza en el Bautismo, con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrección del Señor Jesús que, con el don del Espíritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en Él”. 

En estas reflexiones no podremos considerar todas las verdades que confesamos y con todos los detalles que serían necesarios. Detendremos nuestra atención en las verdades básicas, que Benedicto XVI resume con estas palabras: “Profesar la fe en la Trinidad -Padre, Hijo y Espíritu Santo- equivale a creer en un solo Dios que es Amor: el Padre, que en la plenitud de los tiempos envió a su Hijo para nuestra salvación; Jesucristo, que en el misterio de su muerte y resurrección redimió al mundo; el Espíritu Santo, que guía a la Iglesia a través de los siglos en la espera del retorno glorioso del Señor”. 

“El justo vive de la fe”, nos recuerda el apóstol san Pablo. Y es algo que no debemos olvidar en estas reflexiones. Nuestra inteligencia se enriquece con la luz de la fe, y así podremos llegar a ver toda nuestra existencia, personal, profesional, familiar, pública, con los ojos de Dios, en relación con Dios. 

¿Qué es la fe? 

“La fe es, ante todo, un adhesión personal del hombre a Dios; es, al mismo tiempo, un asentimiento libre a toda la verdad que Dios ha revelado. En cuanto adhesión personal a Dios y asentimiento a la verdad que Él ha revelado, la fe cristiana difiere de la fe en una persona humana” (CIC. 150). 

“En la fe, la inteligencia y la voluntad humanas cooperan con la gracia divina: “Creer es un acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por imperio de la voluntad movida por Dios mediante la gracia” (CIC. 155). 

“La fe es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por Él. Para dar esta respuesta de fe es necesaria la gracia de Dios, que se adelanta y nos ayuda, junto con el auxilio interior del Espíritu Santo que mueve el corazón, lo dirige a Dios, abre los ojos del espíritu y concede “a todos gusto en aceptar y creer la verdad” (CIC. 153). 

Podemos decir que la fe es un acto libre, que el hombre lleva a cabo, movido por una luz interior que le da el Espíritu Santo. Dios no nos impone la fe: nos ilumina, sale a nuestro encuentro, cuando buscamos la Verdad. 

El Señor ya nos lo dijo: “Me hago el encontradizo con quienes me buscan”. 

La fe, por tanto, es la respuesta más plena que el hombre da a Dios. Y es una respuesta libre, racional, confiada, que manifiesta siempre un gran amor a Dios, que nos da la gracia de creer. 

María es la primera criatura que vivió plenamente la fe, en Dios Padre, en Dios Hijo, en Dios Espíritu Santo. “Bienaventurada tú, que has creído”, dijo de ella su prima Santa Isabel. Y María es testimonio vivo de la Resurrección de Cristo, y en cada encuentro con los creyentes, transmite a cada uno de nosotros la alegría de Dios, con las mismas palabras con que ella la vivió: “bienaventurado tú, que crees”. 



Cuestionario: 

Ø ¿Agradezco a Dios, con humildad y de todo corazón, ser creyente, ser católico? 

Ø ¿Tengo confianza en Dios, sabiendo que es mi padre, y padre amoroso, para rogarle que me “aumente la fe” cada día?

FECHAS A RECORDAR....


Vigilia Extraordinaria de Difuntos es una vigilia reglamentaria y de obligado cumplimiento para todos los adoradores/as activos/as.
En Toledo, se celebrará por todos los Turnos el día 1 de noviembre, en la Iglesia Parroquial de San Ildefonso, a las 22,00 h.

Fiesta del Reservado, el día 11 de Noviembre, en el Seminario Mayor para unirnos en oración con nuestros seminaristas y rezar por ellos. A las 18,30h. se rezarán las Vísperas y tras ellas Procesión Eucarística.

Jornada de Espiritualidad y Pleno de Consejo Diocesano que se celebrará en Yépes, el día 16 de diciembre, Domingo.
-Ejercicio de Fin de Año es una celebración de Acción de Gracias. En Toledo, nos reuniremos toda
 

SANAR LAS HERIDAS DEL ABORTO



“Seminario de Formación sobre el síndrome post-aborto, terapia y reconciliación”, en Toledo del 10 al 11 de noviembre, en el Colegio de Doncellas Nobles.

La iniciativa surge de la necesidad de dar una respuesta por parte de la Iglesia al sufrimiento de tantas mujeres, para acercarse a ellas y ofrecerles la misericordia de Dios.

INSCRIPCIÓN: Es necesario inscribirse antes del lunes 5 de noviembre enviando los datos (nombre y apellidos, nombre y edades de los hijos, teléfono y email de contacto) por email o bien contactando directamente con el teléfono de la Fundación COF.

Fundación Centro de Orientación Familiar
Arco de Palacio, 1 
45002 Toledo 
Tel.: 925 214 338 Web: www.cofarchitoledo.org
E-Mail: contacto@cofarchitoledo.org


“La Iglesia, a ejemplo de su divino Maestro, piensa siempre en las personas concretas, sobre todo en las más débiles e inocentes, que son víctimas de las injusticias y los pecados, y también en los demás hombres y mujeres que, habiendo cometido dichos actos, han incurrido en culpa y llevan sus heridas interiores, buscando la paz y la posibilidad de una recuperación. 


La Iglesia tiene el deber primario de acercarse a estas personas con amor y delicadeza, con solicitud y atención materna, para anunciarles la cercanía misericordiosa de Dios en Jesucristo. En efecto, como enseñan los Padres, él es el verdadero buen Samaritano, que se ha hecho nuestro prójimo, que derrama aceite y vino sobre nuestras heridas y nos conduce a la posada, la Iglesia, en la que hace que nos curen, encomendándonos a sus ministros y pagando personalmente, por adelantado, nuestra curación.”


Benedicto XVI, Discurso a los participantes del Congreso Internacional “El aceite sobre las heridas. Una respuesta a las plagas del aborto y del divorcio”, (5 de abril de 2008),